Los estudiantes de Sección Preescolar de 3 a 5 años reciben clases en base al modelo pedagógico Cognitivo basado en el Constructivismo
En las aulas desarrollamos el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, a través de metodologías como, aprendijazaje basado en problemas, proyecto STEAM, pensamiento crítico, ciclo del parendijaze y ABP
Aplicamos una educación basada en el modelo pedagogía cognitivo social, tomando como plataforma el costructivismo, esto nos permite desarrollar proyectos sociales, económicos y científicos, aplicables en la realidad nacional, solo una mente criterial, creativa y práctica permitirá a los jóvenes alcanzar el éxito
Nuestro modelo pedagógico para preescolar y educación general básica es el cognitivo que se basa en el pensamiento, sustenta al aprendizaje como un cambio interno de donde nace y se fortalece un aprendizaje significativo, explora la capacidad de las mentes humanas para entender y gobernar su entorno logrando que el individuo provoque estos cambios.
Nuestro modelo pedagógico para preescolar y educación general básica es el cognitivo que se basa en el pensamiento, sustenta al aprendizaje como un cambio interno de donde nace y se fortalece un aprendizaje significativo, explora la capacidad de las mentes humanas para entender y gobernar su entorno logrando que el individuo provoque estos cambios.
En el área de inglés trabajamos con la METODOLOGÍA AMCO que desarrolla las competencias básicas del idioma como LISTENING, READING, WRITING Y SPEAKING de manera que los estudiantes tengan la capacidad de utilizar el lenguaje de forma oral y escrita para comunicarse y aprender, pues buscamos preparar estudiantes con visión internacional que desarrollen una capacidad de ser funcionales y productivos, enfrentando los retos y las necesidades de un mundo que cada vez se globaliza más. El perfil de egreso del área de inglés de básica superior se establece en un nivel B1y un perfil de egreso de bachillerato para este año lectivo de un nivel B2 (parámetros establecidos por el MARCO COMÚN EUROPEO
- INTELIGENCIA EMOCIONAL: El éxito en la vida depende de factores importantes como: la identificación desentimientos y del comportamiento, el autocontrol, la automotivación, la empatía y la habilidad para relacionarse son decisivos para llevar una vida feliz y saludable las cuales a la vez permiten la estabilidad del niño para desenvolverse en un ambiente de aprendizaje armónico.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: se basa en las 8 inteligencias múltiples: visual-espacial, lógicomatemático, musical, kinestésico, verbal lingüístico, naturalista, intrapersonal, interpersonal; con lo que consiguen una mayor motivación, proporcionando a cada alumno lo que necesita y, en consecuencia, resultados académicos mucho más satisfactorios
La TEORÍA DE LA VOZ GENERADORA: la cual defiende una metodología de enseñanza de la segunda lengua a través de una exposición constante de esta, creando un entorno de clase de inglés, donde el estudiante sigue viviendo su cotidianidad de la misma manera, pero expresada en un código distinto e igualmente natura
Las capacidades de expresión a través de técnicas musicales diversas se fortalecen en nuestros estudiantes desde prekinder hasta Educación General Básica aplicando el programa musical de MOZEDU (metodología de enseñanza musical rusa), como resultado del desarrollo de las habilidades auditivas, rítmicas y melódicas se conforma la banda musical de la institución
Somos campeones de futbol del valle de los chillos durante 3 años consecutivos; con la sub 18, y subcampeones con la sub 12, esto gracias a que tenemos conformadas las selecciones de cada nivel educativo y campeonatos internos.
Realizamos encuentros de niños y jóvenes en diferentes lugares creando así un espacio para cultivar la relación con Dios, con los compañeros y consigo mismo.
El crecimiento de los estudiantes en el área emocional, espiritual y académico junto con las actividades curriculares y alianzas nos ha permitido desarrollar un liderazgo de influencia y de servicio en los estudiantes que eligen ser parte de un grupo de líderes que sirven a la comunidad en forma activa
Nuestra Institución ha firmado el Convenio de Implementación del Sistema de aprendizaje AMCO, con el objetivo de que nuestros estudiantes cuenten con una metodología activa para el desarrollo de las macro destrezas: leer, escribir, hablar y escuchar el idioma inglés, desde los cursos iniciales hasta el bachillerato Para cumplir con este objetivo los estudiantes utilizarán textos y recursos tecnológicos estructurados de acuerdo a cada uno de los niveles de aprendizaje, apoyados en Classroom solution.
Por qué también es importante pensar en el futuro establecimos una alianza con la universidad de las Américas para trabajar de manera conjunta en la orientación vocacional de los estudiantes realizando practicas preprofesionales, aplicación de Test vocacional y otras actividades. También se llegó al común acuerdo de otorgar BECAS que van desde el 20% hasta el 70% a los estudiantes deportistas y del cuadro de honor.
Nuestra Institución ha firmado el convenio con la escuela de idiomas “CAMBRIDGE” con el objetivo de validar el nivel de inglés de nuestros estudiantes de tercer año de bachillerato a través de la certificación internacional del idioma inglés
Con el fin de fortalecer las habilidades musicales y el mejor desarrollo del hemisferio derecho del cerebro de nuestros estudiantes nuestra institución ha establecido una alianza con la escuela de música MOZEDU implementando la metodología de enseñanza musical rusa por medio de los recursos tecnológicos y académicos
Apostamos por la innovación educativa que mejora el aprendizaje, dentro y fuera de las aulas, impulsando nuevas formas de pensar y hacer, despertando el potencial y la creatividad de nuestros estudiantes, implementando los recursos tecnológicos y educativos proporcionado por Santillana, quien es nuestro aliado en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las aulas del Colegio John Osteen son el escenario donde un grupo de jóvenes se forman, mientras alimentan sus sueños de convertirse en deportistas consagrados, vinculando la educación y el deporte; todo esto a través del convenio firmado con la fundación “Futbol Estudio” estableciendo así una cooperación educativa y reinserción académica generando espacios para que chicos retomen los estudios, que abandonaron por distintas razones.